Mostrando entradas con la etiqueta monaluffy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monaluffy. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de abril de 2012

Rick Riordan al ataqueerl!!

Dentro de DOS DÍAS sale THE SERPENT'S SHADOW! El último libro de la saga de las crónicas de los Kane y pa conmemorarlo voy a escriir esta entrada XD.

Hace q no me paso por aquí eones, pero bueno, es igual XDDD asi parece q tenga una vida ajetreada, ocupada e interesante (nada más lejos de la realidad).

Bueno a lo que iba, ya os dejé anteriormente un video sobre las crónicas de los Kane y ahora os voy a dejar otro...y no, la editorial no me ha contratado para hacer publicidad, la hago pq quiero! Me encanta Rick Riordan y además... ES QUE HAN SACADO LA SURVIVAL GUIDE!!! En USA, pero podeis pillaros la edición interactiva (de la cual es el video) por Itunes... aunke ;_; solo es para gente q tiene Iphone, Ipad o Itouch...Os dejo el video:


Es una pasadaaaaaaaa!!! Yo quiero la versión en papel! Ojalá Montena se enrolle y nos la publique aquí, si no a agenciársela en inglés! ò_ó q pa algo estoy puesta XD!

Los fans de Riordan y Percy, que sepais que también hay un libro parecido de la saga de los Dioses Griegos:  THE ULTIMATE GUIDE LINK



PD: Os dejo tb el link al trailer del segundo libro El Trono de Fuego, que ya esta publicado en España por la editorial Montena al igual que el anterior libro del cual hay una reseña una entrada más abajo:


PD2: Pronto reseñaré EL TRONO DE FUEGO! Pq justo me lo he terminado ahora!

domingo, 26 de febrero de 2012

La Larga Marcha - Stephen King

Título: La Larga Marcha

Autor:
Stephen King

Género:
Distopía/Terror/Futurista

Número de páginas:
350

Sinopsis:
El escenario: Una sociedad ultraconservadora que ha llevado al paroxismo sus rasgos más perversos, dominada por un estado policial.
El acontecimiento: La más extraordinaria competición deportiva, una agotadora marcha a pie donde un resbalón puede ser el último.
Los competidores: Cien adolescentes elegidos por sorteo y decididos a pasar sobre los cadáveres de sus compañeros para llegar a la meta.
El premio: Fama y fortuna para el ganador, es decir, para el único superviviente...

Allá voy:


He de haceros una confesión: Es la primera vez q leo algo de Stephen King. Si! XDDD Soy rara! Sobretodo porque cuando yo era pequeña estaban muy de moda sus novelas y muchos chavales (chavalas no, porque las de mi clase... bueno no eran lo q se decían lectoras empedernidas XDD) las leían y tal, pero como era una cagada y no me gustaban las "historias de miedo" pues no leía a King. He leído esta y he de decir: MUY SEÑOR MIO, USTED ESCRIBE MUY BIEN! Aunque no tengo idea de como serán las demás novelas, y según tengo entendido, esta la escribió bajo el sobrenombre de Richard Bachman, no se porqué, porque hasta el mismo autor afirma en la aclaración inicial de esta novela q no sabe porqué escribió con un sobrenombre (cosa q me llega al corazón).
(aparte este hombre escribe novelas como churros... no lo entiendo XD que alguien me comente algo de sus otras novelas, porfa)

Uf! Como me voy por las ramas, la cuestión es que: Me ha gustado mucho la novela, la recomiendo encarecidamente, sobretodo a los fans de las distopías que ahora lo petan tanto desde "Los Juegos del Hambre". No hay que decir, que esta novela es muchísimo anterior a los juegos, es más corren rumores que a Collins le sirvió de inspiración para la suya.

La Larga marcha, por si no os ha quedado claro, es la prueba o concurso que da título a la novela y que consiste en: Andar sin parar hasta q tu cuerpo diga basta, no puedes bajar el ritmo a menos de 6,5 km/h, no puedes parar para NADA eso incluye cualquier necesidad física como hacer pis, dormir, aunque te pongas enfermo, aunque se te revienten los pies, o yo q se te caiga un piano en la cabeza...si paras te juegas la vida LITERALMENTE. Por eso me impactó muchísimo que aquí los chavales se presentaban a la marcha voluntariamente! (Spoiler: Si bien los elegían por sorteo, pero para entrar al sorteo debían de haber hecho una serie de pruebas de aptitud voluntariamente, y también tenían varias fechas para retirarse voluntariamente a pesar de haber salido escogidos, estos hechos no se saben hasta bastante avanzada la novela) Yo leía casi tirándome de los pelos, pensando: como es posible q se presenten voluntarios a esta locura!? Van a morir! No tiene apego a sus vidas? La verdad es que mi actitud ante la marcha evolucionó muy a la par del protagonista, que el chaval todo inocente se presenta en la marcha creyendo que lo de "dar pasaporte" (como llaman aquí el matarte a tiros XD) era del palo: OH! has parado, va fuera de la carrera, eliminado, ahora vete a tu casa... NO! Te matan de verdad! Cuando sucede la primera muerte, reaccioné igual q Ray, igual, porque al pobre se le pusieron por corbata los huevos XDD, yo porque no tengo, pero casi. (además que es bastante desagradable y demás.)
Otra cosa que yo no podía concebir es que a la gente verdaderamente le gustara y encima apoyara la marcha, a ver, no toda la gente lo hace porque hay algunos con sentido común, pero la mayoría si! Bueno supongo que también se debe mucho a q vivan bajo "un estado policial", dices algo contra la larga marcha y se te llevan los militares...pero había gente ASQUEROSA que realmente gozaba de la marcha, que le gustaba ver a los chavales morir, que iban para verles morir, incluso había gente a las que les ponía eso, me parecieron personas asquerosas, y lo peor de todo, es que personas así han existido siempre, tal y como comentan en cierta parte del libro: la marcha e asemeja al circo romano de la antigüedad, donde la gente iba a ver como moría gente y realmente gozaba con el espectáculo.

Los personajes, creo q es lo mejor de toda esta historia, los chavales de la marcha, tienes para todos los gustos y colores, chavales Ray Garraty, como cualquiera de los "mosqueteros", Baker, McVires, Parker, Scramm...incluso puedes optar por algunos menos agradables como Stebbins o Barkovitch, este último sobretodo me pareció un tocapelotas de cuidado XD. Mi personaje favorito desde el principio fue: PETE MCVIRES, me encanta este tío, es muy majo aunque siempre sea tan sarcástico, demuestra mil veces que es buena persona, encima (voy a decirlo, si) yo me lo imaginaba BASTANTE GUAPO XD. Por cierto, si alguno de vosotros se ha leído ya la novela, me gustaría saber cual es el vuestro.
(Spoiler: Las muertes que más pena me dieron fueron la de Scramm, Olson, Baker y Mcvires)

Sobre la edición: Bueno la edición que yo leí, fue la edición que sacó DeBolsillo, en mi opinión esta bastante bien, además para mi es más cómodo leer en este formato. No es la portada original, ni mucho menos, pero esta bien. Hay algunas erratas en la traducción, pero nada grave ni muy gordo, axial que yo diría que es mas que pasable.

Puntuación:
10/10.

He vuelto a hacer una "reseña" como me ha dado la gana, lo siento mucho u_u, si quereis leer buenas reseñas que hagan incapié en asuntos más serios y profundos, sorry u_u



Portada original de La Larga Marcha


jueves, 16 de febrero de 2012

-Video- Las crónicas de los Kane.

Hoy mismo he encontrado este video en youtube, y me ha parecido que estarÍa genial subirlo al blog como material adjunto a la reseña de ayer. Sale el mismísimo Rick Riordan haciendo un breve resumen de la pirámide roja, imagenes de los lugares que salen en el libro y demás, esta bastante bien:

PICHA AQUÍ PARA VER EL VIDEO


(AVISO: el video está en inglés)

miércoles, 15 de febrero de 2012

Reseña: La pirámide roja - Rick Riordan

Título: La pirámide roja (primer libro de la saga Kane chronicles)

Autor:
Rick Riordan

Género:
Juvenil/Fantástico

Número de páginas:
471

Sinopsis:
Nos quedan solo unas horas, así que escucha con atención. Si estás oyendo esta historia, ya corres peligro. Mi hermana Sadie y yo podríamos ser tu única esperanza.

Todo empezó en Londres, la noche en que nuestro padre hizo explotar el Museo Británico con un extraño conjuro. Fue entonces cuando nos enteramos de que, además de un reconocido arqueólogo, era una especie de mago del Antiguo Egipto. Rodeado de valiosas antigüedades, empezó a entonar extrañas palabras...Algo debió de salir mal porque la sala quedó reducida a escombros; Set, el dios del caos, apareció de la nada envuelto en llamas y a nuestro padre se lo tragó la tierra...

No puedo decirte nada más; el resto deberás descubrirlo tú.

Allá voy:

¡No puede ser! ¡Estoy escribiendo una entrada nueva en el blog! ¡Y encima es una reseña! XDD I can't believe it!
Pues si, me leído como no se... 90 libros más desde q no público aquí nada, pero bueno, he querido empezar reseñando este porque ADORO a Rick Riordan, su anterior saga: Percy Jackson, me encantó, cuando vi que iban a publicar una nueva saga de él y encima basada en la mitología egipcia (q también me chifla) dije: Me he de hacer con este libro!

Me lo regalaron para mi cumpleaños (porque tengo unos amigos muy majos ellos XD) y el mismo día me lo puse a leer. Me enganché desde el primer momento, y a pesar de que sobresalgo un poco de la media de edad de los fans de Percy y los hermanos Kane, pero no puedo evitarlo me encanta como este hombre te enseña cosas a través de sus historias geniales, divertidas y trepidantes.

Cuando empecé pensé: Lo ha vuelto a hacer, ha sabido incorporar la mitología antigua al mundo de hoy en día de una manera sencilla y divertida, no me pareció tan original como en Percy Jackson, supongo porque ya estaría acostumbrada, pero igualmente creo que ha hecho un buen trabajo.
Me hizo bastante gracia cuando hacen referencia a Percy Jackson cuando uno de los personajes, Amos, comenta que "Manhattan tiene sus propios problemas. Sus propios dioses."

Tanto los personajes, como la historia en si me parecieron muy buenos, Carter y Sadie los dos me gustaron mucho, aunque algunas veces Sadie se me atravesaba un poco, al final le acabé cogiendo bastante cariño. Tienen lo q se dice un "personaje mascota" este es Keops, un babuino fan de los Lakers, que solo come cosas que contengan la vocal "o", me llegó al corazón XD. Los Dioses y sus personificaciones también me gustaron mucho, me parecieron muy ingeniosas, sobretodo Tot y Anubis. (En lo de Anubis creo q Sadie y yo coincidimos XD)

Una de las pocas "cosas malas" que pude notar, es que si te lees esta saga después de la de Percy Jackson, no puedes evitar hacer comparaciones todo el rato (como he hecho yo todo este rato, perdonad). Al ser otra serie de libros sobre mitología (aunque sea egipcia y no Griega), en la que los protagonistas con adolescentes que tienen que evitar que un malvado Dios arrase la tierra, no puedes evitarlo XD, ves paralelismos por todos lados. Aunque con esto no estoy diciendo que esta historia sea peor o igual que la anterior, es original a su manera y igual o más divertida que Percy Jackson.

Sobre la edición: Muy buena, tapa dura, con las ilustraciones originales, y las letras en relieve y brillantes XD! No decepciona para nada.

Puntuación: 9/10. Lo recomiendo totalmente! Sobretodo a los fans de Rick, la mitología egipcia o la literatura fantástica.

Tengo ganas ya de leer el segundo, que sale este mes que viene, y espero, que publiquen la saga de Heroes del Olimpo, "El hijo de Neptuno" tiene MUY buena pinta *3*.

Portada del segundo libro de las Crónicas de los Kane: El trono de fuego.

martes, 11 de octubre de 2011

The girls are back!

Bueno... en este caso THE GIRL, pq solo seré yo: MonaLuffy, la q se encargue del blog de nuevo. Aunque Miyu seguirá siendo colaboradora de este blog, ella ahora tiene su propio blog, Forbidden Planet, del cual podeis encontrar el link en el apartado de afiliados en el lateral.

Ya de paso le hago publi al concurso de Miyu:


Espero que sigais leyendo las reseñas que pronto publicaré por aquí, he leido mogollón de libros desde que dejé de postear por estos lares y también he empezado a leer algunos géneros a los que antes no prestaba mucha atención.

¡Hasta pronto! :_D

sábado, 31 de julio de 2010

Damon, El Retorno


Título: Damon, El Retorno

Autor: L.J. Smith

Editorial: Destino

Género:
Romántica Juvenil

Núm de paginas: 506


Sinopsis:
Cuando Elena se sacrifica para salvar a los dos hermanos vampiros que la aman (el bello y melancó- lico Stefan y el inquietante y peligroso Damon), sella su destino con el más allá; pero una poderosa fuerza sobrenatural la hace regresar. Sin embargo, un poder oscuro se adentra en el pueblo y Damon, de instinto cazador, se convierte ahora en presa de una criatura malévola capaz de poseerle y cuyo objetivo es matar a Elena.


Allá voy:

Voy a empezar diciendo que me leí este libro porque me lo prestó una amiga, no tenía ninguna otra lectura en mente y en verano hay mucho tiempo libre.

Mi pre-disposición a leer esta novela, era bastante mala, ya que había tenido malas experiencias en el pasado con esta autora, hace ya algún tiempo me intenté leer el primero de las crónicas vampíricas: Despertar, y no pude llegar ni a la mitad del libro. Pero quise darle una oportunidad, ya que Damon de entre todos los personajes que leí anteriormente se me antojo entre los más tolerables.
Esta novela la he leído entera de principio a fin, sin saber que era la primera de otra trilogía (que de haberlo sabido a lo mejor no la hubiera leído) y sin haber leído (al menos no en su integridad) todas las novelas pertenecientes a las saga de crónicas vampíricas.
Sabiendo esto, ya veis q no soy ninguna fanática de la saga y los que si sois fans podéis re batirme todos los puntos negativos que voy a exponer aquí mismo como queráis, esta es mi opinión:

Primero nombraré las cosas buenas, porque también las hay. La edición, es una edición de calidad de tapa dura y doble cubierta, me gusta que se pueda quitar la tapa de un libro, puedes leer tranquilamente en el metro o en el bus sin que los demás sepan que es lo que lees, te da más intimidad.
Como ya he dicho antes, me leí este libro sin haberme leído apenas los anteriores, pero la forma de narrar de la autora parece estar dirigida a cualquier tipo de lector, inclusive a aquellos que no se han leído ninguno de sus anteriores libros, porque sabe como introducir resúmenes de los acontecimientos pasados dentro de la misma acción de la novela, para que uno pierda el hilo de lo que está pasando. Gracias a esto pude saber el porqué de varias cosas, sobretodo del estado en el que se encuentra Elena al principio. Este recurso yo lo agradecí muchísimo, pero quizás los seguidores de esta saga, no lo hagan tanto ya que repite lo que ya han leído.

En cuanto a lo que no me ha gustado... los personajes, en su mayoría, no me gusta ninguno, no congenio con ninguno, los únicos que en mi opinión se pueden salvar son: Matt y de vez en cuando Bonnie. Los demás personajes actúan de manera no acorde con su personalidad muchas veces:

Ejemplo (contiene spoilers):

Meredith en el capítulo 19, supuestamente Meredith es la sensata del grupo, pues bien, en casa de Caroline no tienen sentido sus acciones, porque dejan a la pobre madre de Carolina dentro de esa casa con ese monstruo en el que se ha convertido su hija, y porque, por el amor de dios, la tienen que dejar encima de su cama, sabiendo que Caroline se ha metido en esa habitación? Si la van a dejar igual a la pobre mujer ahí dentro, que más da donde? Cuando lo lógico sería llevársela consigo. En cambio Meredith obliga a Bonnie a entrar en esa habitación, sabiendo de antemano lo que les va a pasar, por un momento pensé que Meredith estaba infectada por los malachs, pero no!
Hay muchas más ocasiones como estas en el libro, yo no podía soportar ese comportamiento tan erróneo e ilógico, no tenía sentido y me ponía muy nerviosa. Parecía el guión de una mala película de terror.

Los momentos de acción, muy a mi pesar y exponiéndome a críticas e insultos XD, voy a decir que esta mujer no sabe narrar acción, me perdía, nada tenía sentido, parecía que hubieran extirpado partes del texto, porque no tenían sentido.
Elena estaba en un lugar y de repente en otro pero yo no sabía como había acabado allí, era muy confuso, me lo volvía a releer pero seguía igual.

Y ya no voy a entrar en el personaje de Stefan porque si no seguro que me cierran el blog por petición popular...

En resumen, me costó lo mío acabarme la novela, pero a decir verdad era mucho más llevadera que la primera, ya que Elena había cambiado bastante su carácter y se me hacía más tolerable.


Puntuación: 3,5/10



viernes, 9 de julio de 2010

Escritores Noveles - 1


Estrenamos sección!

La prometida sección de escritores noveles ya está aquí y la estrenamos por todo lo alto, seguro que no os defraudará. Sin más dilación, os dejo con nuestra invitada:


Primero de todo... Presentate a ti misma.
Hola. La persona que escribe esto se llama Claudia, tiene diecisiete años y es una estudiante de Barcelona que ahora está aprovechando el verano tras haber estudiado su primer curso de Bachillerato, en la rama humanística. Es de carácter tímido y nervioso, aunque detrás de la pantalla no se le note tanto. Su sueño es ser escritora (y guionista).


¿Que te impulsó a escribir? O ¿Pq empezaste a escribir?
Empecé a escribir a los doce años tras leer el primer libro Memorias de Idhún de Laura Gallego, y cuando lo acabé y vi su pequeña biografía, supe qué es lo que quería hacer en un futuro. También encontraba (y aún lo sigo haciendo) una forma de escape de esta vida a veces tan rutinaria, para evadirme de los problemas.


Tus inspiraciones.
Mis inspiraciones normalmente suelen ser de tres tipos: salen tras un sueño que me ha ocurrido y que repito continuamente para no olvidarme de él, o se me ocurren escuchando una canción o, simplemente, me viene un título y a partir de allí desarrollo la idea.


Hablanos de tus escritos, de que tratan, que tipo son...en resumen hazte publicidad a ti misma.

Normalmente escribo historias, y la temática suele ser fantástica (las tres historias que he acabado son de ese género) pero también hay historias de tipo realista, aunque no siempre me sale bien la jugada. De las historias que he acabado la primera es infantil (una ardilla que encuentra una piedra rara), la segunda va de ángeles (y es muy melodrámatica), la tercera explica el sueño del protagonista; más que una novela, parece una serie de relatos seguidos, ya que hay canciones, poemillas y pequeñas historias, y la cuarta es la más corta, una reescritura, totalmente realista.

Tengo dos historias en catalán, pero son las primeras que hice y no vale la pena ni siquiera nombrarlas...

De vez en cuando me sale un relato, la mayoría de veces casi puro diálogo y frases cortas (porque lo que precisamente me cuesta son las descripciones).


Reco
mienda algún libro.
Uf... Esto de recomendar libros siempre es difícil, y la verdad es que ahora estoy leyendo más cómics que otra cosa. Pero si hay un libro que adore y que releo sin parar cuando lo tengo en mis manos, ése es La herencia de los Hastur, de Marion Zimmer Bradley (para muchos, el mejor libro dentro de la saga donde está enmarcada, Darkover). La evolución del personaje principal, Regis, es increíble y, por otra parte, también adoro el mundo en el que está envuelto esta serie de novelas, en el que se mezcla un mundo de ciencia-ficción con otro lleno de nobleza y magia.


Aquí os dejamos muestras de sus escritos, disfrutad de ellos:

(La cuarta historia terminada, Siete segundos, está aquí -> http://mirandopordonde.blogspot.com/2010/02/sorpresa.html


Y tengo algunos relatos en DA:

miércoles, 7 de julio de 2010

Juntos, nada más



Título: Juntos, nada más (Ensemble, c'est tout)

Autor: Anna Gavalda

Editorial: Booket

Género:
Romántica adulta/Drama

Núm de paginas: 648



Sinopsis: Camille tiene 26 años, dibuja de maravilla, pero no tiene fuerza para hacerlo. Philibert, su vecino, vive en un apartamento enorme del que podría ser desalojado. Franck, cocinero de un gran restaurante, mujeriego y malhablado, lo cual irrita a la única persona que lo ha querido, su abuela Paulette, que a sus 83 años se deja morir en un asilo. Cuatro supervivientes magullados por la vida, cuyo encuentro va a salvarlos de un naufragio anunciado. La relación que se establece entre estos perdedores de corazón puro es de una riqueza inaudita, tendrán que aprender a conocerse para lograr el milagro de la convivencia.


Allá voy:

Me leí este libro por recomendación de una amiga. Me dijo: Léelo, la protagonista me recuerda a ti. Me he acabado la novela y ahora puedo decir que sí, que me parezco un poco a Camille, pero gracias a dios tengo una mejor relación con mi familia que ella.

Camille es artista, concretamente dibujante, no come, ya no dibuja y en vez de eso trabaja como señora de la limpieza de unos bloques de oficinas, vive en una buhardilla enana sin calefacción y con un baño en el pasillo en el que la ducha hace las veces de váter, se lleva fatal con su madre depresiva crónica... Ha perdido las ganas de vivir por todas las tortas que le ha dado la vida y las malas decisiones que ha tomado. Se deja tanto, que está a punto de morir de frío en su cuchitril, hasta que Philibert, su vecino de bloque, la rescata. Philibert es un hombre que nació demasiado tarde, es un caballero como los de antaño, estancado en otra época, perdido en sus libros y sus historias de reyes y aristócratas franceses de hace unos cuantos siglos, tartamudea al hablar y debido a su timidez apenas tiene vida social, por no decir que carece de ella por completo. Proviene de una familia aristocrática de verdad, pero su única herencia es su apellido y tal vez... el piso de más de 200 metros cuadrados que comparte con Frank. Frank es mujeriego, malhablado, borde (sobretodo con Camille), tercer cocinero de un restaurante con bastante renombre de París en las cocinas del cual se pasa más de la mitad del día y en su único día libre de la semana recorre unos 200km en su moto para ir a visitar a su abuela Paulette. Paulette es una anciana de 83 años que odia estar encerrada en un asilo, ella quiere volver a su casa con su huerto, pero su nieto Frank se da cuenta de que ya está demasiado mayor y, sobretodo, demasiado sola para ello. Crío a Frank desde que era niño ya que su hija no quería saber nada del niño que había tenido.

Siempre se dice eso de: No puedes escoger a tu familia, lo que te ha tocado es lo que tienes y tendrás que cargar con ello te guste o no. En esta novela, estos cuatro personajes que por casualidades de la vida se cruzan unos con otros acaban formando una verdadera la familia que tanto necesitaban. Una familia mejor que la que les había tocado a cada uno.

¿Y dónde está la historia romántica? Os estaréis preguntando todos. Pues mientras estos personajes se conocen entre si van surgiendo diferentes relaciones entre ellos, y una de ellas es la de Frank y Camille. Ya dicen que los polos opuestos se atraen, pues aquí es bien cierto, porque estos dos son totalmente opuestos. A una le gusta la música clásica y la ópera y al otro la música tecno y electrónica, una siempre esta leyendo por placer y el otro lo único que lee son tebeos y las revistas de motos, una no tiene ni idea de cocinar y el otro es un gran experto, uno es un apasionado que se enamora de ella con todo su corazón desde el principio y la otra es una mujer que tiene miedo al amor por culpa de un desgraciado de su pasado que se las hizo pasar canutas. Frank las pasará canutas para que Camille vuelva a abrirse al amor de nuevo.

En resumen, he hecho bastantes spoilers en general (LOL), es un libro que a mi me ha encantado, he llorado, he reído, me he sorprendido y enternecido, es impresionante como Camille ve dentro de las personas cuando dibuja. Esa manera de ser y de sentir a mi me ha llegado, esa capacidad de hacer yo creo aún la tengo que desarrollar bastante. La edición, al ser en bolsillo, también es muy cómoda para llevar a cualquier parte y disfrutar de esta agradable historia en el metro o el autobús de camino a casa y la portada me parece muy bonita, la prefiero a las versiones francesas, que tienden a señalar la profesión de Camille, la de artista.


Sin duda lo recomiendo!

Es lo primero que he leído de esta autora: Anna Gavalda, y me ha sorprendido gratamente, me gusta su forma de narrar que no se te hace pesada en ningún momento y cómo concentra todo el peso de la historia en sus personajes.

También hay una película basada en ésta novela con el mismo título, está doblada al español y la protagonista es Audrey Tatou, que sin duda la conoceréis por Amelie. Aún no he tenido ocasión de verla porque quería acabarme la novela antes. Pero ahora le echaré un ojo sin duda alguna porque me han dicho que es una buena adaptación y además me gusta mucho esta actriz.

Puntuación: 9/10

martes, 6 de julio de 2010

Noticias y Novedades!

Bueno la primera noticia es que:

La estantería acaba de abrir y ya tenemos 30 seguidores! Muchas gracias a todos!

La segunda es que la página Juvenil Romántica nos ha afiliado a su web! Esperemos que la existencia de nuestro blog se vaya difundiendo poco a poco por la red.
Y también estamos oficialmente en paperblog: http://es.paperblog.com/users/lastanteria/

Aunque aún somos muy nuevos en la red, estrenamos nueva sección: ESCRITORES NOVELES.


La sección se ignagurará pronto incluirá una mini-entrevista, muestras de la obra y comentarios de una persona con sueños de ser escritora!

lunes, 5 de julio de 2010

Pero... ¿Quienes son estas locas?




Describe te en 3 palabras:
Organizada, ortografíamaniática, friki.

Preferencias literarias:
Suelo leer casi cualquier cosa, más bien va por épocas.
Actualmente estoy leyendo más literatura romántica y de fantasía de la que solía leer antes, por ejemplo XDD.

Libros que marcaron un antes y un después:
“El principito”. Recuerdo que por primera vez tendría unos 7 años cuando lo cogí de la biblioteca del colegio. Me pareció magia, casi me emocionó, creo que me pareció lo más bonito que había leído. Tengo muchísimas ediciones distintas de este libro, casi diría que las colecciono. Como curiosidad, casi cada año me lo vuelvo a leer. Pienso que este libro hay que leerlo como mínimo, dos veces en la vida: Una, cuando eres niño y te parece que es una boa que se ha tragado un elefante, y dos, cuando ya te has hecho mayor y ves que es un sombrero.

Autores preferidos:
No tengo autores favoritos. Simplemente me guío por i
ntuición a la hora de leerme un libro. Leo el argumento y si me atrae me lo leo. Lo cierto es que aunque quede feo decirlo, no suelo fijarme mucho en los autores.


No solo libros:
Me encantan el cine (sobretodo!), las series de televisión (que una vez empiezas ya no puedes parar XD), la cultura japonesa, la música y la moda, entre otras cosas.

En estas cosas me pasa como con los libros. No suelo fijarme en el director, el autor, lo que sea… Simplemente miro de qué va cada cosa y si me atrae suficiente me decido a leer/ver. No suelo fijarme en nombres, sólo en su historia.



Describe te en 3 palabras:
Whoovian, devoradora de libros y serie adicta.

Preferencias literarias:
Me gustan los libros de toda clase, aunque tengo preferencias como todo el mundo, claro, y creo que las mías son: la literatura romántica y la de fantasía. Supongo que será pq no tengo mucho de las dos cosas en la vida real XD.

Libros que marcaron un antes y un después:
Sin duda un libro que me marcó muchísimo, fue ELS CARRERS D'EN BRU de Dolors Garcia i Cornellà, un libro que leí de muy pequeña en catalán (curioso, pq ahora no suelo leer mucho en catalán). Debía tener unos 8 o 9 años cuando lo leí y me pareció mágico. Trata sobre un niño llamado Bru, que tiene la capacidad de crear mundos imaginarios usando la tierra de los parques, sus amigos lo descubren y le ayudan a buscar los pocos lugares de la cuidad donde quede tierra de verdad para poder adentrarse en esos mundos mágicos.

Los otros libros que marcaron un antes y un después, fueron la saga de Harry Potter, lo sé no soy muy original, pero es la verdad. El fandom que despertó esta saga de libros entre la juventud fue impresionante y yo estaba ahí entre ellos, te hacian sentir parte de algo.

Autores preferidos:
Pues tenemos a
Austen, Jane para los amigos XDDD. Tb me gusta mucho Sophie Kinsella pq me río de lo lindo con sus novelas, Geroge R.R.Martin y su mundo invernal, Lynn Flewelling, Scott Westerfeld con sus feos y guapos, Orson Scott Card y muchísimos más...

No solo libros:
Aparte de los libros , como ya he dicho en mi descripción de 3 palabras: Soy una adicta a las series de televisión. Podría ampliar más el termino y decir que, soy una adicta a las series de televisión y las películas.

La mayoría de series que veo son americanas o inglesas, como: Doctor Who (de ahí lo de whoovian), Skins, The IT Corwd, Supernatural, True Blood, The Big bang Theory, HIMYM, The Office...

En cuanto a películas, mi preferida es Everything is Illuminated, una película en la que el protagonista es Elijaah Wood y que es la adaptación cinematográfica de la novela con el mismo título de Jonathan Safran Foer. Trata sobre un judío americano que viaja hasta Ucrania en busca de los origenes de su familia. Me gusta mucho esta película, pq en un momento te estas riendo a carcajadas y al otro llorando como una madalena.